miércoles, 6 de julio de 2016

CARRERA CON VALLAS.

HISTORIA:

Los antecedentes históricos de estas carreras se encuentran en la universidad de Óxford donde en 1850 organizaron una carrera en la que había de superar 10 vallas. En el año 1888, Francia ajusta la distancia a 110 m., con ello quedaron fijadas definitivamente las características esenciales de la prueba. La prueba de los 110 m. vallas en su modalidad masculina forma parte del programa de los juegos olímpicos de la era moderna desde su primera edición celebrada en Atenas en 1896. La prueba de 100 m. vallas, disputada en la rama femenina, hace parte del programa de los juegos olímpicos desde Munich, 1972. La prueba de 400 m. vallas en la rama masculina hace su aparición en el programa olímpico en París, 1900. En la prueba de 400 m. vallas Edwin Corley Moses fue dos veces campeón olímpico, en 1976 y 1984, y batió en cuatro ocasiones el récord mundial de la modalidad. La prueba de 400 m. vallas en la rama femenina ingresa al programa olímpico en los ángeles en 1984.



 CONCEPTO:

Las carreras de vallas (llamadas también carreras de obstáculos) son carreras de velocidad en la que los competidores deben superar una serie de barreras de madera y metal (o plástico y metal) llamadas vallas.
Las carreras de vallas al aire libre son las más populares. Para la categoría masculina (rama varonil) existen los 110 metros con vallas, y para la femenina los 100 metros con vallas, las cuales se recorren con las denominadas vallas altas. También existen los 400 metros con vallas, con vallas más bajas. En pista cubierta se suelen correr los 60 metros con vallas, también con vallas altas.

CATEGORÍA MASCULINA
·                     60 metros con vallas - 1.468 metros
·                     110 metros con vallas - 1.367 metros
·                     400 metros con vallas - 0.714 metros

CATEGORÍA FEMENINA
·                     60 metros con vallas - 0.838 metros
·                     100 metros con vallas - 0.838 metros
·                     400 metros con vallas - 0.762 metros
TIPOS DE VALLAS
Dentro de la categoría de carreras de vallas se encuentran las siguientes pruebas:
·                     60 metros vallas
·                     100 metros vallas
·                     110 metros vallas
·                     400 metros vallas

60 METROS VALLAS

Los 60 metros vallas es una prueba de velocidad del atletismo que se disputa sólo en pista cubierta, en el aire libre las carreras de vallas de velocidad son de 100 metros vallas para las mujeres y 110 metros vallas para los hombres. En la categoría masculina cada atleta debe recorrer los 60 metros en el menor tiempo posible superando un total de 5 vallas antes de cruzar la meta, la primera valla está situada a 13,721 metros de la salida y las cuatro siguientes en intervalos de 9,14 metros, la altura de las vallas es de 1,067 metros.
En la categoría femenina, la primera valla está situada a 13 metros de la salida y las cuatro siguientes en intervalos de 8,50 metros, la altura de las vallas es de 0,84 metros.
Esta prueba también forma parte de las 7 pruebas que componen el Heptatlón en pista cubierta, donde los atletas masculinos en su segundo día de competición tienen que correr los 60 metros vallas.


100 METROS VALLAS

Los 100 metros vallas son una prueba del atletismo actual que sólo se disputa en su modalidad femenina ya que los hombres disputan en su lugar la prueba de los 110 metros vallas.
La altura de las vallas es de 83,8 centímetros, encontrándose la primera a 13 metros de la salida y las nueve restantes a intervalos de 8,5 metros, quedando 10,5 metros entre la última y la meta.1
La prueba de los 100 metros vallas forma parte del programa de los Juegos Olímpicos de la era moderna desde la edición celebrada en Múnich en 1972 en que sustituyó a la prueba de los 80 metros vallas que se disputaba desde los Juegos Olímpicos de Los Ángeles de 1932.

110 METROS VALLAS

Los 110 metros vallas son una prueba del atletismo actual que solo se disputa en su modalidad masculina ya que en la femenina se disputa en su lugar la de los 100 metros vallas.

Historia 
El origen de esta prueba se encuentra en 1850, cuando los alumnos de laUniversidad de Oxford organizaron una carrera de 139 yardas en las que habían de superar 10 vallas. Posteriormente, en 1864 se fijó la distancia a recorrer en 120 yardas (109,72 m) y la altura de las vallas en 3,5 doble (1,0667 m), encontrándose la primera a 15 yardas (13,72 m) de la salida y las nueve restantes a intervalos de 10 yardas (9,14 m).
En 1888 Francia ajusta la distancia añadiendo 28 centímetros entre la última valla y la llegada con lo que quedaron fijadas definitivamente las características esenciales de la prueba.
La prueba de los 110 metros vallas forma parte del programa de los Juegos Olímpicos de la era moderna desde su primera edición celebrada en Atenas en 1896con la curiosidad de que solo se disputó sobre diez obstáculos.
400 METROS VALLAS
Los 400 metros vallas es una prueba del atletismo actual en la que cada atleta debe superar un total de 10 vallas,1 situándose la primera a 45 metros de la salida y las nueve siguientes a intervalos de 35 metros.1 La altura de las vallas es de 91,4 centímetros en la categoría masculina y de 76,2 centímetros en la femenina.2
Cada atleta corre por una de las calles en que se divide la pista, circunstancia que implica que en la salida no se sitúen a la misma altura para evitar que los de las calles exteriores recorran más metros que los de las calles interiores.
Los 400 metros vallas en su modalidad masculina forman parte del programa oficial de los Juegos Olímpicos desde su segunda edición celebrada en París en 1900 y, desde entonces, sólo dejaron de celebrarse en la edición de 1912 en Estocolmo. La modalidad femenina no debutaría hasta los Juegos celebrados en Los Ángeles en1984



1 comentario:

  1. Falta los temas de la IV Unidad:
    IDENTIFICA LAS CARRERAS CON OBSTÁCULOS
    1. Los 110 y los 100 metros vallas.
    Descripción técnica
    2. Los 400 metros vallas
    3. Ejercicios para mejorar la técnica del
    vallista
    4. Reglamento y juzgamiento
    5. Carreras de obstáculos.
    IDENTIFICA LAS CARRERAS CON VALLAS CON POSTAS DE 400, 800 Y 1500 MT.

    Falta el examen practico de la IV Unidad.

    ResponderEliminar